Ir al contenido principal

Entradas

EL GOBIERNO DEBE SUSPENDER AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Entradas recientes

Entrevista RNE: Una ley limitadora de un derecho fundamental debería tener rango orgánico

La periodista Lara Hermoso me pregunta en el programa Las mañanas de RNE de hoy por el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada         **      El Consejo de Ministros celebrado este martes ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Información Clasificada, que ahora será remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. Este texto pretende sustituir a la Ley de Secretos Oficiales aprobada durante la dictadura franquista (1968) y aún vigente, y establece por primera vez la desclasificación automática de información clasificado, cuando transcurran unos determinados plazos.      En Las mañanas de RNE, hablamos con el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, Agustín Ruiz Robledo, que cree que la ley vigente en la actualidad restringe el derecho a la información, el derecho al acceso a los archivos. "Lo primero que me llama la atención de este anteproyecto de ley, hasta hoy, es que no t...

Entrevista en Canal Sur Radio: Una acertada intervención del abogado de la Comisión Europea

  El periodista Francisco Ramón me entrevista hoy en La Mañana de Andalucía sobre la vista de ayer en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la Ley Orgánica de Amnistía. Aprovechando la ocasión, también abordamos la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Penal de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre las sentencias del Tribunal Constitucional relativas a los ERE.   CANAL SUR MEDIA  |  16 July 2025 Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada , ha  valorado como "muy correcto" el posicionamiento del letrado de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía, que considera que  no responde a un "objetivo de interés general" " Me parece que la postura de la Comisión Europea es la correcta . Nos sorprendió mucho que el Tribunal Constitucional Español dijera que el trasfondo político de la ley no interesa al Derecho. El trasfondo político es necesario porque la Constitución prohíbe la arbitr...

BREVE ALEGATO DEL CLUB DE LA CONSTITUCIÓN CONTRA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LA AMNISTÍA

     En el Club de la Constitución de Granada hemos aprobado un texto en contra de la STC sobre la amnistía que, sin falsa modestia, me parece que sintetiza con claridad los argumentos en contra de su constitucionalidad.              La Asamblea General del Club de la Constitución , en cumplimiento de su manifiesto fundacional y su compromiso con la defensa de los valores constitucionales, ha acordado manifestar públicamente su discrepancia con la Sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley Orgánica de Amnistía, por considerar que afecta a principios esenciales de la Constitución Española y del Estado de Derecho. Las razones que fundamentan este pronunciamiento son las siguientes:   1. Arbitrariedad en la génesis de la ley.             Hasta julio de 2023, tanto el Gobierno como el PSOE sostenían públicamente que cualquier amnistía er...

¿TIENEN O NO TIENEN LOS JUECES EL DERECHO A LA HUELGA?

     Artículo publicado el 1 de julio de 2025 en EL ESPAÑOL       **Si la Constitución prohíbe a los jueces el derecho de huelga, el CGPJ tiene la obligación de sancionar a los huelguistas. Si la Constitución se lo atribuye, entonces tiene la obligación de dictar servicios mínimos. Tertium non datur .   El pasado 25 de junio, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó por unanimidad un Acuerdo  en el que declaraba que “el ejercicio del derecho de huelga de jueces carece, en el momento actual, de soporte normativo, por lo que no procede tener por anunciada la convocatoria de huelga ni, al carecer el CGPJ de competencia para ello, fijar servicios mínimos”.  Como recuerda el mismo comunicado, al adoptar esta decisión el Pleno seguía los acuerdos de 2009, 2012 y 2013 sobre huelgas similares. Desde entonces, me pregunto qué quiere decir exactamente el CGPJ: ¿que los jueces tienen derecho de huelga pero no pueden ejercer...

Entrevista en COPE: La controvertida sentencia del TC que avala la Ley de Amnistía

  El periodista Sergio Barbosa me entrevista HOY en el programa Herrera en COPE sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional que, por 6 votos contra 4 ,  avala la Ley Orgánica de Amnistía.        No me convencen los argumentos del Tribunal Constitucional para considerar  que la amnistía está permitida por la Constitución. Si, como venía diciendo en su jurisprudencia histórica, se trata de una manifestación del derecho de gracia, que en sí mismo es una excepción a los principios constitucionales de generalidad de la ley, igualdad de los ciudadanos y separación de poderes, entonces solo la propia Constitución puede establecerla. Más si, como en este caso, los constituyentes recharazon dos enmiendas para darle el poder de amnistíar a las Cortes y prohibieron al legislador que autorizara indultos generales. No es un detalle menos que un buen numero de los constituyentes vivos hayan mantenido esta idea, empezando por Felipe González, que ayer hizo...

EL PP TIENE UN CAMINO PARA SACAR A SÁNCHEZ DE LA MONCLOA

 Artículo publicado en EL ESPAÑOL el domingo 22 de junio de 2024 *  En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez : lo que puede hacer el PP si Pedro Sánchez rehúye sus responsabilidades y reta a presentar una moción de censura mientras convoca a los partidos de la investidura a reuniones privadas         Desde que el sistema parlamentario de gobierno comenzó a perfilarse en el Reino Unido del siglo XVII, se ha consolidado la idea de que el Ejecutivo necesita contar con la confianza continuada del Parlamento que lo eligió. Por ello, si sobreviene un hecho político de especial gravedad que haga dudar de esa relación de fiducia, el presidente del Gobierno debe asumir alguna de estas tres responsabilidades políticas clásicas: dimitir, presentar una cuestión de confianza o convocar elecciones.             Así, si un presidente no logra que el Parlamento le apruebe los Presupuestos Generales del Estado, debe aceptar una de esas...